6/5 DEFINICIÓN PERSONAJE

Hola chicos, buen dia!!!. Hoy vamos a trabajar conociendo al:
PERSONAJE
LUEGO DE LEER ESTA DEFINICIÓN ,BUSCARÉ OTRAS SI ES NECESARIO PARA ACLARAR .
AL CULMINAR PONDREMOS MANOS A LA OBRA.

VAMOS A ARMAR UN PERSONAJE EN ESTE CASO  VA A SER ESTÁTICO (SOLO TRABAJAREMOS LA IMAGEN DEL PERSONAJE) AUNQUE PODEMOS PENSAR EN QUE  VOZ TIENE Y COMO ES SU PERSONALIDAD...
VAMOS A ENVIAR UNA FOTO  DE ESTE PERSONAJE (PUEDEN SUMAR A LOS PADRES) RECUERDEN QUE LAS CARACTERÍSTICAS VAN A SER DENOTADAS POR EL DISFRAZ PORQUE ES UN PERSONAJE VISUAL ES DECIR SOLO VAMOS A VERLO ;ENTONCES AL VERLO DEBEMOS NOTAR ALGUNAS CARACTERÍSTICAS,  SI NO VE POR EJ ;O SI ESTA SUCIO ,SI ES UN FANTASMA  ETC

Alicia, personaje de Alicia en el País de las Maravillas de Lewis Carroll, en una ilustración de 1865 de John Tenniel para la novela.
Un personaje es cada una de las personas o seres ya sean reales o imaginarios que aparecen en una obra artística, ya sea teatral, cinematográfica o literaria. Suelen destacarse aquellos con aspecto humano o los seres conscientes de cualquier tipo, que se imagina que existen dentro del universo de una obra. Pero, además de personas, se hace referencia a cualquier otro tipo de ser vivo, animales y dioses, e incluso objetos inanimados a los que se da vida. Estos personajes son casi siempre el centro de los textos de ficción, especialmente las ficciones de ámbito cinematográfico o literario, así como las historietas. De hecho, es difícil imaginar una novela sin personajes, aunque ha habido experimentos en este sentido, como por ejemplo, (la obra Finnegans Wake, de James Joyce). En la poesía siempre hay algún tipo de persona presente, aunque generalmente como narrador u oyente imaginario.
El personaje es una construcción mental elaborada mediante el lenguaje y la imagen. En varios espectáculos teatrales, puestas en escena y películas (con excepción de las animaciones), los personajes son protagonizados por actores, bailarines y cantantes. Para las animaciones y para los títeres, existen actores vocales, aunque las voces también pueden ser creadas por computadora.
El personaje, como concepto estructuralista, permanece estático, y se reduce a un conjunto de características o a una función necesaria en el desarrollo de la acción.

Persona y personajeEditar

Personaje proviene de la palabra persona, término de origen griego, πρόσωπον, que significaba máscara de actor, o personaje teatral.
La crítica literaria mantiene una clara distinción entre personas y personajes, diferenciando entre personas reales y personajes literarios. La persona pertenece al mundo real, mientras que el personaje es sólo ficción, palabras sobre papel que sugieren imágenes mentales.
Las personas convierten en lenguaje los elementos que perciben, mientras que en el personaje literario el objeto percibido es ya lenguaje. Para Jacques Lacan, lo real está ahí, pero siempre fuera de nuestro alcance; el "orden simbólico" es un sistema mediador basado en el lenguaje y la representación simbólica de las cosas: «construimos nuestro mundo a través del lenguaje».






Comentarios

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Chacarera Simple

Ciencias Sociales 1ero A:Ejercicios sobre elementos de la Tierra(clase 5)

1/6 TEATRO ESCENARIOS