Informatica
Técnicas avanzadas para usar el buscador de Google
Hola chicos. Les mando algunas técnicas para buscar en Google. Traten de utilizar algunas de estas en sus búsquedas para realizar alguna tarea de esta o otra materia.
Leer todo el contenido del blog en la clase que viene realizaremos algunos ejercicios de búsquedas.
Para preguntarle algo a Google no hace falta poner signos de interrogación. Ni puntos, ni comas, ni tildes. No los tiene en cuenta a la hora de procesar la búsqueda así que no influyen en los resultados. Tampoco necesitas poner las mayúsculas de los nombres propios ni los caracteres especiales, salvo que tengan como finalidad la ejecución de un comando.
Si no tienes claro lo que quieres, amplia
Pero puedes estar en el caso contrario, es decir, que necesites hacer una búsqueda amplia. Entonces, tratar de ceñirla demasiado jugará en tu contra porque puede dejar fuera información interesante. En ese caso, lo mejor es ir de menos a más, introduciendo progresivamente palabras clave en la medida en que el buscador se vaya acercando a lo que quieres.
En cualquier caso, sé breve
Hola, Google. Me gustaría saber qué me recomiendan otros usuarios para ir a cenar el próximo sábado en Barcelona. No. Mal. Vale que es un ejemplo exagerado, pero no está tan desencaminado como piensas. Es habitual que tecleemos más palabras de las estrictamente necesarias.
Google es un buscador, no un vecino con el que entablar conversación, de modo que trata de hablar su idioma. No hace falta que digas algo como quiero preparar macarrones a la carbonara dime una receta fácil. Quédate con las palabras que llevan la mayor carga semántica y elimina el resto. Funcionará mejor macarrones carbonara receta fácil.
Acota aún más tus resultados usando operadores de búsqueda
Puedes añadir precisión a tu búsqueda para que Google vaya más directo. Por ejemplo ¿quieres buscar algo en Facebook, Instagram u otra red social? ¿Has probado a buscar con un hastag? ¿Y si lo que te interesa es el precio de un producto?
Google te facilita un montón de truquitos sencillos. Esto es importante para que funcionen: no debes dejar espacio entre un símbolo y lo que viene detrás. Es decir, Google reconocerá @facebook, pero no @ facebook. Echa un vistazo a esta lista de lo que Google llama operadores de búsqueda. Te recomiendo que te pongas un post-it al lado del ordenador para empezar a utilizarlos de forma inmediata, porque son superprácticos.
- Teclea (@) y el nombre de una red social. Ejemplo: el anterior.
- Teclea (€) y un precio que quieras buscar. Ejemplo: bicicletas €500
- Teclea (..) para buscar entre intervalos. Ejemplo: bicicletas €500..€800
- Teclea (#) y una palabra clave. Ejemplo: #MeToo
- Teclea (-) y palabras que quieras descartar. Ejemplo: vacaciones roma –pelicula
Si quieres descartar palabras en cadena puedes seguir añadiendo términos poniendo menos (-) delante de cada uno de ellos. - Teclea (+) cuando quieras que tus resultados incluyan una determinada palabra. Ejemplo: curso lean startup +online
Usa las comillas (“) para búsquedas exactas
Si lo que necesitas es una búsqueda cien por cien precisa escríbela entre comillas. Por ejemplo: “curso de analítica web”. De esa manera Google te ofrecerá solo los resultados que incluyen exactamente esas palabras y omitirá otros que no te interesan.
Una variante que puedes utilizar es el asterisco (*), que hace las funciones de un comodín. Si lo utilizas sustituyendo una de las palabras de tu búsqueda, Google te dará resultadas insertando ahí distintas palabras clave. Por ejemplo, si tecleas “ * de analítica web”, Google te da resultados de herramientas, diccionarios, blogs, guías, estrategias… de analítica web.
Busca dentro de una web con site:
También tienes un comando para facilitar tu búsqueda si lo que quieres es consultar una web concreta. Para eso escribe site:www.url.com y luego tu término de búsqueda. Por ejemplo, quieres buscar noticias sobre España publicadas en The Washingon Post. Puedes hacerlo así: site:www.washingonpost.com spain
Busca webs relacionadas, con related:
Te dará resultados de webs que tienen que ver con la que indicas como referencia. Por ejemplo, si buscas related:apple.com te ofrecerá resultados de Microsoft, Dell, IBM y otros relacionados.
Tipos de archivo, con filetype:
En ocasiones resulta un filtro muy útil para descartar resultados. Imagínate que quieres encontrar un manual sobre marketing. Para eso tienes que incluir la extensión del tipo de archivo que te interesa, que en este caso sería por ejemplo pdf, de la siguiente manera: filetype:pdf marketing
Por supuesto puedes hacerlo también con otras extensiones, como ppt, xls, doc…
Palabras clave en la url, con inurl:
Para obtener solo los resultados que contengan en la url los términos que hemos indicado. Lo haremos así: inurl:marketing
Excluir dominios, con –inurl:
Imagínate que estás buscando un ordenador portátil pero quieres excluir de tus resultados las entradas de algún sitio concreto o de varios, por ejemplo Amazon y Mediamarkt. Lo indicarías así: movil -inurl:tiendas.mediamarkt.es -inurl:amazon.es
Comentarios
Publicar un comentario