Cs Sociales 1°A:Hidrósfera (Clase 28)Ríos

                                                         HIDRÓSFERA   

Ríos:

          Los ríos son un claro ejemplo de aguas superficiales. Se definen como la corriente natural de agua que fluye por un lecho, desde un lugar elevado a otro más bajo. La gran mayoría de los ríos desaguan en el mar o en un lago, aunque algunos desaparecen debido a que sus aguas se filtran en la tierra o se evaporan en la atmósfera.

Se constituyen como una importante fuente de suministro de agua tanto para usos agrícolas como domésticos. Pero, en los últimos años, los ríos, se han visto afectados por los efectos negativos de la contaminación.

La cantidad de agua que circula por un río, caudal, varía en el tiempo y en el espacio. Estas variaciones definen el régimen hidrológico de un río.

Una cuenca hidrográfica es un territorio drenado por un único sistema de drenaje natural, es decir, que sus aguas dan al mar a través de un único río o que vierte sus aguas a un único lago

Existen tres tipos de cuencas:

  • Exorreicas: drenan sus aguas al mar o al océano. Un ejemplo es la cuenca del Plata, en Sudamérica.
  • Endorreicas: desembocan en lagos, lagunas o salares que no tienen comunicación fluvial al mar. Por ejemplo, la cuenca del río Desaguadero
  • Arreicas: las aguas se evaporan o se filtran en el terreno antes de encauzarse en una red de drenaje. Los arroyos, aguadas y cañadones de la meseta patagónica central pertenecen a este tipo, ya que no desaguan en ningún río u otro cuerpo hidrográfico de importancia.

   El recorrido de un río, desde que nace en las montañas hasta su desembocadura, se llama cauce del río. En el curso de un río se pueden distinguir tres partes.

CURSO SUPERIOR: Es la parte mas cerca a su nacimiento; lleva poca agua, pero corre por terrenos pendientes, arrastrando hojas, tierras y piedras.

CURSO MEDIO: Es la  parte donde corren las aguas lentamente, porque los terrenos tienden a ser de llanura. En algunas partes por lo general, recibe el agua de otro ríos, llamados afluentes, con lo cual el caudal aumenta.

CURSO INFERIOR: En esta parte, las aguas desplazan y avanzan lentamente hasta llegar a su desembocadura.

El cauce del río es es sitio por dónde corren sus aguas. Las riberas son orillas y meandros son cada una de las curvas que describe el río en su desembocadura.   

Actividad:

1)Qué es un río?Cuál es su importancia?

2)Define:CAUDAL-RÉGIMEN HIDROGRÁFICO-CAUCE-CURSO   -ORILLA-MEANDRO-CUENCAS HIDROGRÁFICAS

3)Menciona las características de cada cuenca hidrográfica

4)Cuáles son las diferencias de cada sección del curso de un río?

Trabajo Práctico N° 7:

                 Tema:Hidrografía

En un planisferio político n°5 ubicar:

Océanos
Mares:del Caribe o Antillas,Argentino,Mediterráneo,Caspio,Negro,Báltico,del Norte,Del Japón,Rojo
Ríos:Mississippi y San Lorenzo(América del Norte),Amazonas y de la Plata (América del Sur),Rhin,Danubio y Volga(Europa),Nilo y Zaire o Congo(África),Tigris,Eufrates,Indo y Ganges(Asia)

Fecha de envío:jueves 05 de noviembre

Hola chicos!!!!!!!!!

                   Para realizar la actividad utilicen el texto que subí (no hay que buscar más información) y para realizar el mapa utilicen el planisferio N°6,ahí van a encontrar todos los océanos,mares y ríos.

               Les dejo un beso

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Chacarera Simple

Ciencias Sociales 1ero A:Ejercicios sobre elementos de la Tierra(clase 5)

1/6 TEATRO ESCENARIOS